LA TAREA DE ESTE FIN DE SEMANA ES COMENTAR LA CHARLA QUE NOS DIO IVAN, EL MONITOR DE LA ASOCIACIÓN BRINZAL. PARA COMPLETAR LA TAREA PUEDES:
1- ESCRIBIR DEBAJO DE LAS FOTOS UN COMENTARIO SOBRE EL CONTENIDO DE LA CHARLA: QUÉ ES BRINZAL, AVES NOCTURNAS Y DIURNAS, AMENAZAS DE LAS AVES, TRABAJO DE LA ASOCIACIÓN,... NO IMPORTA QUE VARIOS ESCRIBÁIS DEBAJO DE LA MISMA FOTO PERO SIN REPETIR EL MENSAJE.
2- ESCRIBIR EN LOS COMENTARIOS TU OPINIÓN SOBRE LA CHARLA: SI TE GUSTÓ O NO Y POR QUÉ, QUÉ APRENDISTE, SI CREES QUE ES IMPORTANTE, SI NOS SIRVE PARA ALGO...
Iván García, técnico de campo de Brinzal. Aquí podéis leer
una entrevista que le hicieron hace poco.
BRINZAL es un centro de recuperación de aves rapaces nocturnas, las enseñan a cazar, las curan heridas y los huesos rotos si tienen. También cogen aves y las llevan con su especie y algunas las acogen otras no.
Se encuentra en el albergue juvenil Richard Schirrmann.
Soy Pablo, y la charla me ha parecido muy interesante.
En está imagen Iván, nos enseña tipos de aves que están desapareciendo. A si que ya sabemos, cuando veamos algún animal en peligro hay que llamar al SEPRONA TELF 062. HAY QUE CUIDAR A LOS ANIMALES POR QUE ESTÁN DESAPARECIENDO.
De Hugo. Me ha parecido interesante la charla

|
Hola, soy Yasser. En esta imagen Iván nos explica los tipos de lesiones de las aves que se encuentran. Las lesiones pueden ser por: Atropellos, mal cogida de volantones (cría), desastres o/y cambios en su hábitat, veneno, expolio (quitar una cría), electrocución o rotura de algún hueso.
A mí me ha gustado mucho la charla y lo que hace la asociación, porque curan animales y luego los sueltan. |
Hola, chicos. A mí me gusta mucho el trabajo de esta asociación ya que me encantan los animales. He disfrutado mucho de la charla porque me ha enseñado muchas cosas que no sabía ¡ le deseo muchísima suerte a BRINZAL y ojalá que algún día se hagan famosos, y que logren concienciar a muchas más personas!
¡De Alba García!
También, nos enseñó algunas historias de aves que han llegado allí muy heridas, o con trastornos psicológicos.
Alejandra Martínez

|
Esta imagen me ha encantado porque Iván explica el proceso de recuperación a las aves, pero en si me a encantado todo.
Si me encuentro un ave lo ayudaré llamando al SEPRONA Telf: 062
Gracias Iván por tu colaboración.
Alejandro Colomo
|
A mí esta parte me ha gustado mucho, porque explica muy bien que hay que hacer cuando te encuentras a un ave herido. Me encantaría hacer la excursión, de la ruta que nos ha dicho, para ver las aves!!!
En realidad me ha fascinado toda su charla, me ha parecido muy interesante todo lo que nos ha contado, yo con esa charla he aprendido muchísimas cosas, que antes no sabía, de estas aves (las rapaces nocturnas). ¡¡Y como él nos ha contado ojalá vuelva ser como antes!!
Muchas gracias a Iván por tener un ratito de su tiempo para explicarnos esta maravillosa charla!!
De Mónica!!!
Hola, Soy María, algunas veces cuando sueltan las aves, es ponen, unas cuerdas que están unidas a un receptor por radio (parece una mochila), cosen las cuerdas al cuerpo del ave con un hilo que utilizan los médicos, (para que cuando pase un tiempo se les caiga y no tengan que llevar eso toda su vida), después con una antena muy grande intentan localizar al pájaro que lo lleva puesto y así pueden comprobar: donde se encuentra, si está sobrevivido...
Me ha encantado la charla, ahora sé que hay gente buena, que intenta que la naturaleza sobreviva porque cada vez más personas la destruyen, y gracias a Iván por esta charla tan interesante.
Se encuentra en Soto Gutiérrez, en la carretera de San Martín de la Vega.
LA ASOCIACIÓN BRINZAL ha colaborado con el Ayuntamiento de Ciempozuelos en la creación de una
RUTA ORNITOLÓGICA en nuestro pueblo. (la "ornitología es la parte de la zoología que estudia las aves, el nombre viene del griego "ornis" / "ornithos", que en griego significa "pájaro")
Si os parece bien, podemos ir un día a visitarla. En otoño seguro que encontramos muchísimas aves.
Además, es un lugar estupendo para ir a pasear o montando en bici (pero en silencio para no asustar a las aves) aunque para llegar hay que ir por la carretera o buscar un camino paralelo (una vía pecuaria).
Estas son las aves que podremos observar, si tenemos suerte:
¿CÓMO LLEGAR?
En coche: desde la Glorieta de Ciempozuelos se coge la carretera hacia San Martín. Hay un desvió a la derecha (a unos 2 km) con un cartel "finca Soto de CampoGrande", ahí se puede dejar el coche y ahí comienza la ruta. En seguida se ve el cartel con las aves y la ruta a seguir. (el cartel está donde ves el CÍRCULO DE COLOR ROJO). Desde allí se va andando y ya se observan distintas aves.
Andando: Hay que cruzar la glorieta y comenzar a caminar hacia San Martín. A pocos metros sale un camino a la derecha. Se trata de una vía pecuaria. Hay que seguirla hasta toparse con la laguna. Durante el camino no observaremos muchas aves pero sí una buena imagen de los cultivos de la Vega.
NO DEBÉIS IR SOLOS, SIEMPRE ACOMPAÑADOS DE ALGÚN ADULTO. Hay muchos caminos entre los maizales que no llevan a ningún sitio, que se cortan y te obligan a dar marcha atrás. Siempre es bueno llevar móvil con batería a cualquier salida al campo.
ALEJANDRO COLOMO ESTUVO EL DOMINGO EN LA RUTA Y
AQUÍ NOS CUENTA SU AVENTURA. ¡No te pierdas las fotos que comparte en el blog! ¡Increíbles!
He leído hoy esta noticia en la prensa. La Unión Europea va a sancionar a España porque permite la caza de miles de aves cantoras. El Gobierno ha dado permiso para cazar este año 180.000 pájaros cantores (jilgueros, canarios, verderones, verdecillos, pinzones...). En los últimos cuatro años, ya se cazaron con permiso cerca de UN MILLÓN.
lee la noticia completa.