ALBÚM DE FOTOS

Si quieres ver cómo nos lo pasamos en el albergue, sigue este enlace https://picasaweb.google.com/106940046055376756477/Albergue18DeJunio#

jueves, 12 de marzo de 2015

eclipse solar: viernes 20 de marzo


El próximo viernes 20 de marzo tendrá lugar un ECLIPSE SOLAR que, quizá, podamos observar con detalle (si el tiempo lo permite). En clase estudiaremos este fenómenos.  Aquí podemos ver toda la información.
¿Qué es un eclipse?
¿Cuándo se produce un eclipse solar?
¿Qué veremos ese día?
¿Hay que tomar algunas precauciones para ver un eclipse?


Los eclipses solares sólo ocurren cuando hay Luna Nueva, y ésta se pone frente al Sol, tapando su brillante cara. Cuando esto pasa, todo lo que se puede ver es un círculo negro con un anillo de luz a su alrededor, llamado 'corona'. El cielo se oscurece y aparecen las estrellas, así que los pájaros y animales se quedan tranquilos en sus nidos y madrigueras preparándose para dormir, creyendo que ha llegado la noche.
¿Y como es posible que la Luna tape al sol si a su lado es muy pequeñita? Es como querer tapar un balón de futbol con una canica...
Pues es posible porque, aunque la Luna es 400 veces más pequeña que el Sol, el Sol está 400 veces más lejos, por lo que parece igual de grande. 

Pero la semejanza de tamaño es ilusoria. Aunque es más pequeña, la Luna parece tener el tamaño del Sol debido a su proximidad. En promedio, el Sol se encuentra a unos 150 millones de kilómetros de distancia, 389 veces más lejos de nosotros que la Luna.
¡Así es que a veces la diminuta Luna queda justo en el lugar correcto para tapar al gigantesco Sol! En el planeta Tierra tenemos suerte, porque esto no ocurre en ningún otro lugar del Sistema Solar. Y a pesar de esa suerte, todos los eclipses solares no se ven desde todas partes. Sólo se ve un eclipse desde una pequeña parte de la Tierra, justo donde cae la sombra de la Luna. Por eso la gente hace viajes muy largos para poder ver los eclipses solares.

Visita esta web si quieres otra explicación

ES MUY PELIGROSO OBSERVARLOS SIN UNA PROTECCIÓN ADECUADA PARA LOS OJOS.


vídeo explicativo 


  TODA LA INFORMACIÓN  





EN LA PÁGINA DE LA ARMADA PODREMOS VER EL ECLIPSE EN DIRECTO

información del Planetario de Madrid



 INFORMACIÓN PARA ENTENDERLO MEJOR





EN LA PRENSA:














INFORMACIÓN DE FACEBOOK (GRUPO AMATEUR DE METEREOLOGIA ESPACIAL)

Un eclipse es un espectáculo muy interesante, sin embargo puede poner en riesgo la vista de quienes estemos observándolo. Observar un eclipse solar de mala manera puede provocar quemaduras en la retina por lo cual jamás bajo ningún concepto se debe observar el Sol directamente.
De parte del equipo de GAME os ofrecemos una serie de consejos para observar el eclipse solar de una forma facil, segura y sin riesgo.


REMEDIOS CASEROS:

Por suerte, existen diferentes formar para poder apreciar el eclipse de forma indirecta y a la vez segura:
  • Cámara oscura: La forma mas sencilla y casera es a través de la construcción de una cámara oscura con una simple caja de madera. Para ello es necesario conseguir una caja de cartón alargada. En el interior, en un extremo cualquiera de la caja le pegaremos una cartulina negra para que la luz que vaya a entrar por la caja se refleje a la perfección. Una vez puesta la cartulina en el otro extremo realizaremos una pequeña apertura pequeña (del diámetro de la punta de un bolígrafo aproximadamente, ya que si la hacemos muy grande entrara demasiada luz), además tiene que estar centrada.  De esta forma la luz que entre en la apertura que hemos hecho se proyectará en la cartulina negra. Para finalizar, habrá que hacer una pequeña apertura en un lateral cercano a la cartulina para que podamos observarla cuando la caja este totalmente cerrada. Dicho esto, y apuntando hacia el Sol, podremos observar el eclipse sin riesgo.

  • Proyección por telescopio: Es una de las mejores técnicas para observar el eclipse. Se apunta el telescopio hacia el Sol directamente (jamás hay que apuntar con los ojos) y esté pasará la luz por el ocular proyectándola al suelo, pared u otro objeto que este delante del ocular. Se aconseja en este caso utilizar oculares de menor aumento ya que de esta forma producirá imágenes más grandes y no generarán tanto calor. El telescopio en este proceso hay que taparlo cuando no se observe, ya que podría quemar y dañar la óptica si esté estos muchos minutos en observación directa al Sol.


  • Proyección por prismáticos: Mismo sistema que el anterior, pero solo hay que destapar una sola lente y jamas apuntar al Sol con los ojos. Ir tanteando hasta encontrarlo.


  • Las hojas de los arboles: Normalmente los rayos del sol producen una proyección del disco solar al pasar a través de las hojas de los árboles. Cuando ocurre un eclipse se puede observar cómo los discos en la sombra de los árboles "menguan" reflejando los cambios en el disco solar.




RIESGOS DE OBSERVAR EL SOL A SIMPLE VISTA DURANTE UN ECLIPSE:

Durante la observación del eclipse, al haber menor luz ambiental, la pupila no se contrae y penetra más cantidad de luz, y se producen las lesiones fotoquímicas.” La luz del sol puede provocar daños en la retina aunque no se sientan molestias al mirar al sol. Durante años, se pensó que estos daños eran por lesión térmica, pero se sabe que puede producir diferentes lesiones retinianas; por efectos mecánicos, térmicos o fotoquímicos, o una combinación de ellos. 

  • Los daños mecánicos ocurrirían al exponer a luz muy intensa de forma breve.

  • Los daños térmicos (fotocoagulación) resultan de exposiciones intensas aunque breves que generan un aumento de la temperatura retiniana.

  • Los daños fotoquímicos se producen por reacciones fotoquímicas retinianas causadas por la exposición prolongada a la luz, aunque esta sea de menor intensidad. Durante la observación del eclipse, al haber menor luz ambiental, la pupila no se contrae y penetra más cantidad de luz, y se producen las lesiones fotoquímicas.

OTROS CONSEJOS:


  • Nunca debe observarse el sol directamente, ni con aparatos (cámaras,...), ni instrumentos (telescopios, prismáticos,...) ni con filtros no homologados, ni con gafas de sol, ni a simple vista.

  • No utilizar filtros caseros no homologados (películas fotográficas veladas, gafas de sol, radiografías, cristales ahumados,...) ya que, o bien, no filtran todas las radiaciones en el factor requerido para no resultar perjudiciales, o bien, no filtran todo el intervalo de longitudes de onda al que fisiológicamente responde el ojo humano (del infrarrojo al ultravioleta).

  • No observar nunca la imagen del sol reflejada en un espejo ni en el agua.

  • Se recomienda el uso de filtros homologados y conocidos como gafas de eclipse, que se venden en ópticas, planetarios y tiendas especializadas. Es muy importante que estén homologadas conforme a la directiva europea 89/686/EEC sobre equipos de protección personal y que en su etiqueta contengan impresas las instrucciones de uso.

Aún a pesar del uso de dichas gafas de eclipse, la observación del eclipse ha de producirse durante periodos de tiempo inferiores a un minuto con intervalos de descanso de medio minuto. Estas gafas no sirven para que, con ellas puestas, podamos observar el eclipse a través de instrumentos ópticos (por ejemplo, unos prismáticos) pues requieren unos filtros profesionales.

  • También es recomendable observar el sol a través de una proyección de su imagen en algún tipo de pantalla situada a la sombra.

lunes, 12 de enero de 2015

RECURSOS QUIJOTE

AUDIOS


capítulo 10 (para entender mejor el 11)

lectura fácil






PARA SABER MÁS DEL QUIJOTE


LA AVENTURA DE LOS MOLINOS (También El Autor




lunes, 22 de diciembre de 2014

BUENOS DESEOS

Estamos ya de vacaciones. Dejaremos por un tiempo el cole pero no a los amigos y compañeros.  En este muro podemos compartir nuestros deseos para el nuevo año. ¿Qué esperas de 2015? ¿Qué le pedirías al nuevo año?




domingo, 12 de octubre de 2014

LIGA DE FÚTBOL RECREOS

Este año hemos organizado una Liga  de Fútbol durante el horario de recreo.
Los profes han comprado balones nuevos (¡por fin!) y nuestro tutor Javier se encarga de organizar todo.
Nosotros vamos a llevar la clasificación y los resultados.  En el fondo lo importante es divertirnos entre todos los compañeros de 4º, 5º y 6º  y compartir la pista de fútbol.  Javier nos ha dicho que la tabla nos puede servir para practicar las mates.
En esta liga no hay árbitros, nos pitamos los jugadores ya que todos nos hemos comprometido a jugar limpio y no discutir, cumplir las normas y respetar a todos los equipos. Al final de cada partido todos los jugadores nos daremos la mano para demostrar que felicitamos al adversario por su esfuerzo.
Además, Javier nos ha dicho que habrá un premio a la DEPORTIVIDAD, al equipo que juegue más limpio, que cumpla las normas, que demuestre respeto a todos y juegue para divertirse sin discusiones, peleas ni trampas.
Cada partido ganado tendrá 3 puntos, perdido 0 y empatado 1.
El grupo de 4B no juega, así que sus jugadores han sido "fichados" por 4A (solo eran tres). En 5A se dijo lo mismo pero al final se han animado a jugar.

 En este enlace pondremos la clasificación y los resultados.

viernes, 20 de junio de 2014

YA EN CASITA

Bueno, todo lo bueno se acaba y ya estamos en casa. Han sido unos días muy divertidos, que serán inolvidables para todos,  en los que hemos disfrutado mucho. ¡Un buen recuerdo de este curso!
 
Los profesores que hemos asistido al Albergue - Eva, Andrea, Rosa, Juanvi y Javier- queremos felicitar y agradecer a todos nuestros alumnos y alumnas su comportamiento y su saber estar durante estos días. Estamos muy satisfechos y orgullosos de vosotros.  A los de 6º os deseamos lo mejor  para esa nueva etapa que comenzaréis tras el verano. Os deseamos todo el éxito del mundo; mejor el éxito que la suerte porque la suerte depende del azar ; sin embargo, el éxito depende del esfuerzo y el trabajo.  A los alumnos de 5º, que descanséis este verano y lo paséis bien, aprovechad para hacer deporte, estar con la familia y los amigos y leed un poquito, que siempre viene bien además de ser divertido.
 
 
Gracias también a los padres y madres que habéis compartido este viaje mediante el blog con vuestros comentarios. ¡podéis seguir haciéndolo para comentar lo que os cuenten vuestros hijos!. Y muchas gracias, finalmente, a los monitores que han dirigido las actividades estupendamente y han tenido un trato muy simpático con todos.




EN UNOS POCOS DÍAS ESTARÁN SUBIDAS TODAS LAS FOTOS QUE HEMOS HECHO Y PODRÉIS  VERLAS Y DESCARGAR LAS QUE MÁS OS GUSTEN.


 ¡ FELIZ VERANO A TODOS !

ESTO ES TODO, AMIGOS

Estamos ya terminando, hemos estado en el  pueblo y nos lo hemos pasado genial, haciendo trueques con los vecinos del pueblo y comprando en el mercadillo. Ahora toca comer algo y dentro de poco para casita a ver  a nuestros papis que nos estarán esperando "con muchas ganas" , seguro que lo han pasado mal con tanta tranquilidad en casita jajajajajaja
Nos vemos pronto, chao.















BUENOS DÍAS DE NUEVO

Buenos días, nos lo hemos pasado muy bien pero ya estamos haciendo las maletas para dejarlas preparadas antes de bajarnos a la ginkana rural.
Ayer estuvimos de fiesta hasta las doce o por ahí, todos nos hemos quedado afónicos y casi no podemos hablar.
Ahora nos vamos a desayunar.
Un beso os queremos.
Nuria y Daniela de 5º B y Sandra de 6B